1 .. 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 .. 220
Sistemas VRV
®
• Procedimiento de instalación refrigerado por agua
209
Procedimiento de instalación refrigerado por agua  
1
Instalación de unidades exteriores
1 - 9
Tubería de refrigerante
6
1
1 - 9 - 5
Prueba de hermeticidad y de secado en vacío
El fabricante ya comprobado la ausencia de escapes en las unidades.
Confirme que las válvulas estén firmemente cerradas antes de la prueba de hermeticidad o de secado en vacío.
Para impedir la entrada de impurezas y garantizar la suficiente resistencia a la presión, utilice siempre las herramientas especialmente destinadas
al
R410A.
Prueba de hermeticidad:
Asegúrese de utilizar gas nitrógeno.
(En el caso del lugar de la compuerta de servicio, consulte la etiqueta “Precaución” situada en el panel frontal [derecho]
de la unidad exterior.
)
(Consulte la Figura)
a
Etiqueta [Precauciones de servicio]
b
Tapa del cuadro eléctrico
c
Etiqueta [Precaución]
Presurice los tubos de líquido y gas a 4,0 MPa (40 bar) (no presurice a más de 4,0 MPa (40 bar)). Si en 24 horas la presión no ha bajado,
el
sistema
ha superado correctamente la prueba. Si la presión baja, compruebe si hay escapes de nitrógeno.
Secado en vacío:
 Utilice una bomba de vacío que pueda evacuar hasta -100 kPa (5 Torr, –755 mmHg).
1
Evacúe los tubos de líquido y gas del sistema utilizando una bomba de vacío durante más de 2 horas y lleve el sistema a –100,7 kPa o menos.
Después de mantener el sistema en esas condiciones durante más de una hora, compruebe si el vacuómetro sube o no. Si sube, es posible
que el sistema contenga humedad o bien tenga escapes.
2
Realice lo siguiente si existe una posibilidad de que haya humedad dentro de la tubería (si la instalación de tuberías se realiza en la temporada
de lluvias o durante un período de tiempo prolongado, puede haber entrado agua de lluvia durante la instalación).
Después de evacuar el sistema durante 2 horas, presurícelo a 0,05 MPa (ruptura de vacío) con gas nitrógeno y evacúe otra vez el sistema con
la bomba de vacío durante una hora a –100,7 kPa o menos (secado en vacío).
 Si no es posible evacuar el sistema a –100,7 kPa en
2
horas,
repita la operación de ruptura de vacío y secado en vacío.
A continuación, después de dejar el sistema en vacío durante una hora, confirme que el vacuómetro no sube.
1 - 9 - 6
Aislamiento de tubos
Después de finalizar la prueba de escapes y de secado en vacío, es preciso aislar la tubería. Tenga en cuenta los puntos siguientes:
Asegúrese de aislar completamente la tubería de conexión tanto del lado de líquido como del lado de gas, y los kits de derivación de refrigerante.
Si no se aislan, pueden producirse escapes. (La tubería de gas puede alcanzar temperaturas de hasta 120 °C. Asegúrese de que el aislamiento
utilizado soporte estas temperaturas.)
Refuerce el aislamiento de la tubería refrigerante de acuerdo con el entorno de la instalación. Puede formarse condensación en la superficie
del
aislamiento.
Si existe una posibilidad de que la condensación formada en la válvula de cierre pueda gotear sobre la unidad interior a través de resquicios entre el
aislamiento y la tubería debido a que la unidad exterior se encuentra más arriba que la interior, etc., debe impedirse esta fuga mediante el calafateo
de las conexiones, etc.
P
RECAUCIÓN
Asegúrese de aislar la tubería de conexión, ya que tocarla puede provocar quemaduras.
1 - 9 - 7
Comprobación de las condiciones de dispositivos e instalación
Asegúrese de comprobar lo siguiente.
1
Asegúrese de que no existan cables de alimentación defectuosos o que falten tuercas.
Véase “
10-8 Tendido de cables
”.
2
Asegúrese de que no existan cables de transmisión defectuosos o que falten tuercas.
Véase “
10-8 Tendido de cables
”.
3
Asegúrese de que no existan cables de refrigerante defectuosos.
Véase “
10-9 Tubería del refrigerante
”.
4
Asegúrese de que el tamaño de la tubería sea el adecuado.
Véase “
10-9-1 Selección del material de tuberías
”.
5
Asegúrese de que se realice la instalación de aislamiento.
Véase “
10-9-7 Aislamiento de tuberías
”.
6
Asegúrese de que la resistencia del aislamiento del circuito de alimentación principal no esté deteriorada.
Con un megatester de 500 V, compruebe que se consigue una resistencia de aislamiento de 2 M o más aplicando un voltaje de 500 V CC entre
terminales de alimentación y tierra. No utilice nunca el megatester para el cableado de transmisión (entre la unidad exterior e interior, exterior y
selector de FRÍO/CALOR, etc.).
1
2
3